domingo, 21 de noviembre de 2010
25 años de la Carrera de DISEÑO INDUSTRIAL
FADU | Sala Baliero | Pabellon 3 PB | Lado River | del 22 al 26 de noviembre.
La Cátedra participa de la expo, reproducioendo parte de la muestra presentada en el Festival Internacional de Diseño: "Integrando desde la Facultad" y exponiendo los prototipos del TPH "Oscilador Mecánico".
Si no nos visitaste en el CMD te invitamos a ver parte de la expo en la FADU!
viernes, 5 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
NO TERMINO!
Este viernes 5 de noviembre ELIJAN!
domingo, 31 de octubre de 2010
Visita de la Cátedra al CMD
domingo, 24 de octubre de 2010
Silla de ruedas para niños
El trabajo práctico final del taller de diseño industrial 4, en el año 2008, desarrollado con el apoyo del INTI fue "sillas de ruedas".
"Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. Para cumplir con este objetivo, la silla debe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su silla. Si se escoge una silla de ruedas no apropiada, puede resultar incomoda o por ejemplo tener un asiento en el que el usuario resbale hacia delante o se incline hacia un lado. El resultado será que la energía del usuario se malgastará de manera innecesaria debido al esfuerzo continuado por modificar su postura.
Una silla de ruedas inapropiada puede incluso provocar una discapacidad extra."
Es por esto que el análisis de todos los aspectos y condicionantes fue uno de los requisitos importantísimos en este proyectos. Les presentamos la silla GURIS, diseñada para chicos de entre 4 y 8 años buscando alejar la tipología de objeto de toda referencia "ortopédica"
Alguno de los condicionantes para el diseño de este producto fueron:
- Bajo costo de fabricación.
- Accesibilidad y disponibilidad de repuestos.
- Posibilidad de fabricación en talleres de escuelas técnicas.
La silla se materializa utilizando componentes estándar de bicicletas, lo que reduciría enormemente los costos iniciales, ya que la inversión en matrices y/o dispositivos para la fabricación de sus componentes es nula.

Los alumnos fabricando el prototipo expuesto en la muestra
Alumnos: Abramzon, Ayerza, Fiorini, Siro y Torres.
EQUIPO DOCENTE: Carlos Lauman, Martín Boschetti y Martín Ries Centeno.
sábado, 23 de octubre de 2010
Sustitución de bolsas de Nylon

La cosigna fue: Diseñar un producto (contenedor) que permita la sustitución de las bolsas de nylon en la práctica de “hacer las compras” / “hacer los mandados”. Cada alumno encaró una investigación, para definir un contexto y una tipología de usuario, en clase se realizaron representaciones teatrales de las situaciones actuales, por ejemplo: "mujer sale a hacer las compras por el barrior con su bebe en cochecito, vive el 2do. piso por ascensor", esta manera de análisis fue, además de divertida, muy productiva para el taller. En la muestra del FID se exponen 8 proyectos finales. Acá un paseo por alguno de los proyectos que generó taller!
Equipo docentes: Ivan Rösler, Leandro Brizuela, Constanza Toso, Camila Offenhenden, Joaquin Ordoñez, Juan Carlos Tesarolo, María Eugenia Vilá Diez.
Entrá al BLOG DE DISEÑO 1 y enterate en que estamos trabando este año!
CONTACTANOS POR MAIL
jueves, 21 de octubre de 2010
Juegos para chicos con capacidades diferentes
En la muestra se exponen tres prototipos, pero acá les mostramos toda la producción del taller...

El proyecto, aún en desarrollo, se planteó en tres etapas: 1) Diseño y desarrollo de los productos, 2) Fabricación de prototipos, 3) Puesta a prueba de los prototipos en Lekotek y, 4) Evaluación de resultados. Esta última etapa se plantea como una evaluación sobre los resultados obtenidos en la puesta a prueba de los prototipos, de cara al desarrollo de posibles mejoras para la puesta en producción de los productos.
"La Bola" - Video de la presentación del proyecto en Lokotek.
En lekotek jugar es la manera más natural de establecer vínculos, descubrir y desarrollar capacidades, transmitir valores y facilitar la socialización. El juego es la condición necesaria para que un niño se integre a su familia y a la comunidad -por ende, a la "cultura"-, fortaleciendo de esta forma el desarrollo de la identidad y la pertenencia.
Equipo Docente: Matía Trapani, Lucila Flombaum, Damián Smodlaka, Mariana Massigoge, Leandro Laurencena, Damián Calvo (Lekotek)